El fiambre es un platillo guatemalteco típico del Día de Todos los Santos, que es realizado con diferentes tipos de quesos, legumbres, verduras, embutidos y demás ingredientes al gusto. Se dice que su existencia se remonta a crónicas del país del siglo XVII.
Por: José Pablo Muy
El origen más popularizado tuvo lugar en 1773, luego del terremoto de Santa Marta, en la ciudad de Santiago se los Caballeros donde luego de la catástrofe hubo escasez de alimentos, por lo que pobladores salieron a las calles a recoger hortalizas sembradas y a mezclarlas en un plato hondo haciendo una ensalada.

Al paso del tiempo se extendió el platillo en toda la región y se fueron agregando ingredientes como carnes, aderezos y vegetales. Tal fue su auge que al día de hoy se considera como una tradición infaltable de cada 1 de noviembre.
Por otro lado, algunos aseguran que el platillo fue parte del mestizaje debido a la conquista española que trajo consigo las celebraciones del día de todos los santos y los fieles difuntos, en los cuales se preparaban comidas frías con influencias árabes, la cual fue adoptada por el pueblo guatemalteco. Sin importar el origen del mismo, muchos disfrutan de esta tradición.
